LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA GENERAL

CLAVE DE LA UNIVERSIDAD JOSÉ VASCONCELOS DE OAXACA: 20MSU0002A
RVOE: 20206091410

OBJETIVO GENERAL DEL PLAN DE ESTUDIOS

Formar profesionistas que puedan intervenir a nivel individual y social, a través del diseño de planes de trabajo en el área educativa, clínica, organizacional y social, a n de dar solución a problemas dentro del contexto histórico en el cual se desenvuelven, siendo necesario, durante el proceso formativo, se aborden los fundamentos cientícos que les permitan generar propuestas y soluciones importantes para nuestra vida en sociedad.

PERFIL DE EGRESO

La o el licenciado en Psicología general, de manera disciplinada y sistemática, documentará su práctica, se interesará y realizará investigación, la cual compartirá por diversos medios con otros profesionistas en cualquier ámbito, de tal manera que hará aportes valiosos para la solución de los problemas sociales caracterizados por el cambio permanente.

CAMPO LABORAL

Puede desempeñarse en cuatro grandes áreas:

1. Psicología clínica: Investigación, evaluación, diagnóstico, pronostico, tratamiento, rehabilitación y prevención de las variables que afectan la salud mental.

2. Psicología educativa: Intervenir en las distintas formas en que se lleva a cabo el proceso de enseñanza aprendizaje con la nalidad de aumentar la efectividad de las distintas intervenciones educativas y optimizar dicho proceso.

3. Psicología social: Analiza cómo las personas se comportan, piensan y sienten dentro del contexto social, cómo actúan ante las diferentes situaciones determinadas por la cultura, creencias y necesidades.

4. Psicología organizacional: Interviene en la relación que tiene el comportamiento humano y las organizaciones. Describe, explica y predice las conductas de las personas dentro del área laboral, así como la resolución de problemas dentro de la misma. Implementa estrategias para mejorar el rendimiento y la producción, así como potenciar el desarrollo personal y la calidad de la vida laboral.

PLAN DE ESTUDIOS

  • Habilidades escritas del pensamiento
  • Creatividad
  • Fundamentos de Filosofía
  • Metodología Y técnicas de investigación
  • Fundamentos de Economía
  • Movimientos culturales I
  • Inglés I

  • Estética
  • Comunicación y expresión oral
  • Análisis del consumidor
  • Investigación cuantitativa
  • Historia de los medios
  • Fundamentos del Derecho
  • Movimientos culturales II
  • Inglés II

  • Sociedad y comunicación
  • Semiótica
  • Taller de lectura
  • Ética de la información
  • Mercadotecnia
  • Marco jurídico de la comunicación
  • Inglés III

  • Teoría de la comunicación I
  • Literatura
  • Comunicación publicitaria
  • Géneros periodísticos I
  • Fotografía I
  • Nuevas tecnologías
  • Inglés IV

  • Comunicación organizacional
  • Empresa periodística
  • Teoría de la comunicación III
  • Comunicación política
  • Iniciación al lenguaje audiovisual
  • Géneros y expresión dramática

  • Estructura financiera del capital
  • Administración financiera III
  • Tecnologías contables
  • Impuestos III
  • Auditoría I
  • Costos II

  • Comunicación gubernamental
  • Administración de proyectos empresariales de comunicación
  • Análisis del discurso
  • Comunicación corporativa y empresarial
  • Producción de televisión y video
  • Radio I
  • Apreciación cinematográca

  • Medios virtuales
  • Realización cinematográca
  • Educación para los medios
  • Administración de proyectos sociales de comunicación
  • Marketing político
  • Radio II
  • Seminario de titulación